Pensando la informalidad laboral

La informalidad laboral juvenil es un problema social preocupante que repercute en el ciclo de vida de las mujeres y hombres y de sus hogares. Esta situación se agravó con la crisis sanitaria dejando a muchos jóvenes sin trabajo  ni medios de sustento. Las necesidades se han vuelto más numerosas y no son solventadas en su totalidad al estar excluidos del sistema de protección social contributiva. A continuación, se recoge información describiendo diversas realidades laborales que viven los jóvenes en la “periferia” del mercado laboral.

Invitamos a que estas historias y trabajos con datos se sigan contando desde los jóvenes. Si realizas investigación en esta temática y quieres visibilizar situaciones de trabajo informal, a través de informes, entrevistas, análisis cualitativo, o el uso de otras fuentes de información y bases de datos, ponte en contacto con: ana.grijalva@undp.org.

Blog desde la juventud

Este es un espacio en donde encontrarás información sobre las experiencias de las y los jóvenes que fueron parte de la Escuela de datos en la primera edición “jóvenes e informalidad laboral” ¿Tienes un proyecto con jóvenes y quieres que conozcamos tu experiencia? ¡ Escríbenos a: ana.grijalva@undp.org !

Lo que los jóvenes vivimos

Elaborado por: Andrés Fernando, Alex G. Acosta, María Fernanda Tandazo y Anthony Guerrero.  18 de diciembre de 2020 El hablar de jóvenes significa reconocer el aporte positivo e importante que tenemos en nuestra sociedad y así mismo brindar...

leer más

¿Quién paga por los cuidados?

Elaborado por: Andrea Quiñonez, Camila Muñoz, Johan Gilces, Jonathan Zhiminaicela, Thalia Pineda y Roberto Ruiz. 12 de diciembre de 2020 Introducción El presente resumen de la investigación titulada "economía del cuidado y brecha salarial" busca:...

leer más