La pandemia de Covid-19 agudizó las tareas de cuidado realizadas por las mujeres, haciendo evidente las desigualdades y la brecha salarial.

Elaborado por: Andrea Quiñonez, Camila Muñoz, Johan Gilces, Jonathan Zhiminaicela, Thalia Pineda y Roberto Ruiz.

12 de diciembre de 2020

Introducción

El presente resumen de la investigación titulada “economía del cuidado y brecha salarial” busca: poner en debate la influencia que tienen las tareas del hogar, atribuidas fundamentalmente a las mujeres, en la generación de brechas de ingreso y género. Este trabajo invisibilizado y no remunerado, se constituye como parte de la economía del cuidado, que dada la situación de confinamiento producida por el covid-19 ha cobrado un nuevo sentido. Para estimar dicha relación se utilizó la base de datos obtenidos de la encuesta en línea de informalidad laboral del PNUD. Asimismo, se empleó un método de estudio estadístico descriptivo, a través del manejo de tablas dinámicas y visualización de datos. Bajo esta consideración, se conceptualiza una comparación efectiva entre hombres y mujeres jóvenes, entre 18 y 29 años, de las ciudades de Guayaquil, Quito, Loja y Machala, durante los meses de mayo a junio y agosto a septiembre, tomando en cuenta su cambio de estatus laboral, la disminución del ingreso y el aumento de las cargas en el hogar, en base la división sexual del trabajo.

Mira el artículo completo en el siguiente enlace …